SÍNTESIS
Conciencia Emotiva a través de sus encuentros interactivos, lúdicos y participativos promueve ser el puente o nexo entre la gente del barrio (conocedores experimentados de su entorno y problemáticas) y otros dos eslabones fundamentales de la ciudadana: el sector académico (las personas con conocimiento científico sobre las temáticas barriales) y las instituciones gubernamentales (que gestionan las problemáticas de estos entornos)
EL PROYECTO
Es una propuesta que surge de la necesidad de despertar la consciencia social en relación a la preservación de nuestra memoria colectiva barrial y la sostenibilidad medioambiental.
Siendo conscientes que, en estos momentos, somos partes de la construcción futura de nuestras ciudades, nos preguntamos: ¿en qué ciudades queremos vivir en un futuro próximo?
Desde finales del año pasado, venimos avanzando en estas ideas con un grupo de personas sensibles y preocupadas por la pérdida de la memoria de nuestros paisajes barriales y de la naturaleza en nuestros entornos urbanos.
De estas charlas, surge el proyecto Conciencia Emotiva, una propuesta de ciclos de encuentros temáticos con actividades interactivas y participativas destinados a despertar la consciencia patrimonial y medioambiental en nuestra sociedad que parece adormecida ante el avasallante neoliberalismo que devora nuestra calidad de vida y nuestro planeta. El resumen de cada encuentro se socializa a la ciudadanía a través de las que hemos denominado “Píldoras de memoria urbana”
La ciudad se construye entre todas las personas que la vivimos y la experimentamos día a día. Imagínanos estos encuentros como espacios de conexión, intercambio y construcción activa y participativa entre todos los actores que forman parte del barrio y de la ciudad: empezando por las personas que viven en él, las asociaciones y centros barriales, siguiendo por las personas con conocimiento académico sobre estos temas y las instituciones barriales y locales involucradas en su gestión.
Durante el transcurso de este 2023, desarrollaremos la propuesta en el Barrio Cultural del Abasto. Un barrio donde ya estamos trabajando desde el año pasado en torno a estas temáticas y donde hemos tejido redes y nexos entre las diferentes partes del entramado social durante el transcurso del 2022.
La prueba piloto de este proyecto en el barrio mencionado, irá de la mano de dos proyectos ya en marcha: el proyecto de Mecenazgo “Revalorización y significación social del paisaje urbano del S.XX del Barrio del Abasto” concedido en enero pasado a la Dra. Veronica Benedet y a su investigación post-doctoral que viene realizando desde abril del 2022 y que finalizará en abril del 2024.
—————————————————————————————————————————————————–
ESTRUCTURA
CONCIENCIA EMOTIVA se estructura en dos partes:
1. Encuentros interactivos
El punto central de la metodología del proyecto Conciencia Emotiva son los ciclos temáticos interactivos, lúdicos y participativos.
Cada uno tendrá un formato diferente de acuerdo a la temática a desarrollar. Estos encuentros pueden variar entre una actividad o varias de ellas en el mismo evento:
- Charlas
- Presentaciones ciudadanas o institucionales
- Talleres
- Mapeos colectivos
- Actividades lúdicas
- Encuestas y sondeos
- Entrevistas
- Registro de historias orales y fotografías, entre otros
Participantes:
Son espacios que permitirán la conexión entre los tres eslabones sociales más importantes:
- Representación de las personas del barrio o asociaciones barriales
- Representación del mundo académico
- Representación de instituciones
Temáticas a desarrollar:
- Las torres vs. la escala barrial
- Código urbanístico y la escala barrial
- Buenas prácticas en protección del paisaje barrial
- Incorporación y recuperación de la naturaleza al barrio
- Nuestras ciudades y el cambio climático
- La ciudad de cercanía y de cuidados
- El patrimonio inmaterial: oficios y técnicas perdidas
- La contaminación en nuestras ciudades
- Buenas prácticas en relación al patrimonio y la sostenibilidad urbana
- Responsabilidad y civismo de las personas en las ciudades
- Desarrollismo inmobiliario en la ciudad
- Infraestructuras en la ciudad. Lo que no se ve, sí que no importa.
- El barrio como refugio frente a la ciudad global
- Otros pensamientos posibles: ecofeminismo, rewilding urbano, modelo decrecentista y el Buen vivir, etc.
- Autoestima y pertenencia ciudadana.
- La huella ecológica de las ciudades
- Accesibilidad e inclusión en edificios y espacios públicos
- Entre otras
Espacios para encuentros
- Escuelas
- Centros de formación
- Centros de personas 3º edad
- Espacios importantes del barrio (asociaciones, centros culturales, etc.)
- Espacios urbanos del barrio
- O donde requiera la temática
Dirigido
- Gente del barrio y ciudadanía en general
- Activistas y defensores patrimonio, calidad de vida y medio ambiente
- Personas representantes de administraciones e instituciones
- Personas expertas en determinadas temáticas
2. Píldoras de memoria urbana
La segunda parte, luego de cada encuentro interactivo es la difusión de los resultados en redes y medios locales de comunicación.
Esta página será el espacio donde quedará registrada y almacenada esos resultados post encuentros.
Estos serán los formatos para estas píldoras:
- Videos cortos
- Publicaciones e historias en redes sociales
- Difusión en medios de comunicación locales
Las siguientes instituciones y organizaciones apoyan a Conciencia Emotiva
- Plataforma “Ilustro para no olvidar” (https://cafecito.app/ilustroparanoolvidar?fbclid=PAAaZnut0cf_aK8cUEFpsc7s4CUZHsXILK1MfZOmCB3qeSM5unsD89SJfEqws )
- Asociación “Proteger Abasto”
- Asociación “Patrimonio Almagro- Boedo”
- Patrimonia – INCUAPA (Universidad del Centro de la provincia de Buenos Aires) https://www.instagram.com/patrimonia_incuapa
- Cátedra UNESCO de Patrimonio arqueológico (Universidad del Centro de la provincia de Buenos Aires) https://www.unicen.edu.ar/content/c%C3%A1tedra-unesco-de-patrimonio-arqueol%C3%B3gico-en-ciencias-sociales
- Grupo de Investigación en Patrimonio Construido (https://gpac.eus/ ) Universidad del País Vasco
- Cátedra UNESCO Paisajes Culturales y Patrimonio (http://www.catedraunesco.eu/ ) Universidad del País Vasco
- Plataforma Patrimonio Siglo XX https://patrimoniosigloxx.com/